¿Cómo proteger a mi hijo del ciberbullying?

Revisado por Redacción Psiconervión
Publicado el 31/03/2025
Última revisión: 31/03/2025
Fact check
ciberbullying

El ciberbullying se ha convertido en uno de los problemas más grande de los adolescentes. Esta forma de acoso que se hace a través de internet, por las redes sociales y a través de los dispositivos tecnológicos, está causando problemas de autoestima, y poca capacidad de poder relacionarse entre los más jóvenes.

Los adolescentes que se exponen a este tipo de burlas, pueden desencadenar problemas en su salud mental como depresión, ansiedad, tristeza o soledad; o en casos más fuertes, terminan por quitarse la vida.

Hablar con tu hijo, educarlo en estos temas, y mostrarte presente en todas sus actividades, puede ser una forma de prevenir el ciberbullying.

Qué es el ciberbullying y cómo afecta a los adolescentes

El ciberbullying no es más que una forma de acosos que se realiza a través de medios digitales, especialmente a través de las redes sociales. Aunque también puede ser por correo electrónico, o plataformas de juego.

Lo cierto es que este tipo de acoso busca incluir amenazas, mensajes ofensivos o humillantes, difamación y la divulgación de información personal sin ningún consentimiento de la víctima.

Los adolescentes que son víctimas, viven una experiencia traumática que puede desencadenar un problema muy fuerte en su autoestima, trayendo como consecuencia niños ansiosos, deprimidos, y con graves problemas en su salud mental.

El apoyo en padres o familiares es esencial, por eso necesitas conocer todas las herramientas para ayudar a tu hijo a protegerse del ciberbullying.

¿Cómo prevenir el ciberbullying?

En primer lugar debes estar muy bien documentado de qué es el ciberbullying, cómo se presenta, cuales son los tipos de acosos que hay, y conocer todas las redes sociales que frecuenta tu hijo.

Debes tener siempre en cuenta que este tipo de acoso es perjudicial para el adolescente, incluso puede terminar afectando su desarrollo diario, y la capacidad que tiene para relacionarse. Protegerlo es esencial, así que considera hacer lo siguiente:

Fomenta una comunicación abierta con tu hijo

No puedes tener ningún tema tabú con tu adolescente, es necesario que fomentes una comunicación abierta donde puedas hablar de temas como el Ciberacoso.

Debes enseñarle qué es y cómo puede enfrentarlo. Incluso, es importante siempre preguntar si antes lo ha experimentado, o ha vivido algún episodio parecido.

Asegúrate que tu hijo pueda ser abierto contigo, y que pueda acercarse en caso de que exista un problema en la escuela, o en internet. Que tenga la total confianza de hablarte en cualquier momento donde haya indicio de Ciberacoso.

Escúchalo y analiza su comportamiento

Si tu hijo te comenta que no quiere ir más a clase, o siempre coloca excusas para no estar, es importante que analices cualquier cambio en su comportamiento.

Muchos adolescentes por miedo a ser avergonzados, prefieren mentir antes que explicar que están siendo víctimas del Ciberacoso. Hay muchas víctimas que llegan a decisiones peores como el suicidio, por no hablar a tiempo.

Involúcrate como padre

Sabemos que puedes tener muchas responsabilidades como padre, pero es necesario que puedas involucrarte en lo que haga tu hijo. Buscarlo a clases, llevarlo, acompañarlo al fútbol, al ballet, o cualquier actividad extracurricular que tengan.

Podrás así conocer con quien se relaciona, quienes son sus compañeros, y si se siente motivado o no en asistir. Mientras más involucrado estés, más fácil podrá ser comprender si tu hijo está siendo víctima o no del ciberbullying.

Establece límites con la tecnología

Tus hijos deben tener un límite con la tecnología. La adicción a los videojuegos, o a las redes sociales, solo puede generar adolescentes depresivos, aislados, con poco rendimiento académico y poca capacidad para relacionarse.

Si tus hijos tienen dispositivos tecnológicos en casa, procura ubicarlos fuera de sus habitaciones. Establece horas límites de conexión, no permitas que pasen navegando en internet hasta la madrugada, y revisa constantemente las redes o páginas que consultan.

Ayúdalo en el hogar

Establecer una convivencia sana, donde predomine la empatía, el respeto y donde puedas fomentar la autoestima de tus hijos es lo primordial. Procura que tu hogar sea el ambiente adecuado donde tu hijo quiera estar, y donde fácilmente pueda hablar en caso de que este siendo víctima del Ciberacoso.

¿Cómo saber si mi hijo está siendo víctima del ciberbullying?

Existen algunas señales que pueden indicarte que tu hijo está siendo víctima del Ciberacoso.

  • Si llega a esconder sus dispositivos electrónicos y evita usarlo cuando está cerca de ti.
  • Cuando reacciona nervioso al recibir un mensaje de texto, o una notificación.
  • Cuando se muestra completamente intranquilo a la hora de ir a un lugar específico
  • Que realice comentarios como que no tiene amigos.
  • Cuando te comenta que no quiere ir más a la escuela.
  • Si hace uso excesivo del ordenador o del móvil.
  • Comentario ofensivo o agresivo mientras usa el móvil.

Todo esto puede indicar que tu hijo está siendo víctima del Ciberacoso, pero puede haber muchas más señales. Lo que te recomiendo es estar siempre atento, y tomar en cuenta cualquier cambio de comportamiento repentino.

¿Qué hacer en caso de Ciberacoso?

Con una encuesta realizada por Save The Children (Organización no Gubernamental) que trabaja para proteger los derechos de la infancia, en el año 2019 se encuestó alrededor de 400 jóvenes de toda España, y tres de las cuartas partes de los encuestados señalaron haber sido víctima del acoso en internet. La primera vez que fueron acosados fue entre los 8 y 9 años.

Por lo general, se ha convertido en un tema muy frecuente, siendo las redes sociales el primer medio donde los jóvenes practican este tipo de actividades.

Ahora bien, hay algunas formas de enfrentarlo.

  1. No responder a los mensajes ofensivos, esto le da más poder al acosador.
  2. Ten un registro de las evidencia, desde mensajes, fotos, hasta correos electrónicos.
  3. Bloquear directamente a quienes acosan y repórtalo directamente desde la plataforma.
  4. Es importante hablar con un familiar, un amigo, un profesor, o alguien de confianza.
  5. Y si está afectando tu salud mental, es necesario buscar un profesional de salud mental.

Aunque muchas instituciones emplean programas de concienciación, no siempre son eficaces, por eso es importante comenzar desde casa, y ayudar a tu hijo a protegerse del ciberbullying.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar cita
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para concretar tu primera sesión.