Psicología infantil

Terapia infantil para prevenir el desarrollo de disfunciones en el futuro de mi hijo.
Estamos acostumbrados a pensar en el psicólogo como una figura que ayuda sobre todo a los adultos, pero en ocasiones los niños también necesitan este tipo de apoyo. No es una situación que deba asustarte, al contrario, es mejor intervenir de inmediato y antes de que el problema empeore.
Terapia infantil para niños

Es aconsejable la contactar con un psicólogo infantil si notas en tu hijo:

  • Problemas de sueño
  • Dificultades o regresiones en el control de esfínteres
  • Depresión
  • Problemas de alimentación
  • Alteraciones psicosomáticas (cefalea, dolor gástrico…)
  • Trastornos de ansiedad y miedos
  • Dificultades en las relaciones o en la comunicación
  • Problemas de comportamiento
  • Dificultad para prestar atención o hiperactividad
  • Problemas a la hora de separarse de los padres
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Violencia sufrida o presenciada
  • Dificultades académicas 
  • Celos con su hermano/a

Si observas alguno de estos comportamientos en tu hijo, puede ser el momento oportuno para hablar con un psicólogo infantil.

Cómo funciona la terapia infantil

Primera conversación: escuchar y comprender

Todo empieza con vosotros, los padres. La primera entrevista es un espacio seguro donde se os escucha y se evalúan los motivos que os han llevado a buscar ayuda para vuestro hijo. Aquí se identifican las preocupaciones, las dificultades y las preguntas que os inquietan. Es el momento de abrir el camino hacia una solución.

Evaluación del niño: entendiendo su mundo

En la primera fase de la terapia, trabajamos directamente con el niño, utilizando técnicas de observación, pruebas y herramientas especializadas. A través del juego, los dibujos y otros recursos, el niño se expresa sin sentirse invadido. Cada sesión es clave para comprender su mundo interno, su funcionamiento emocional y psíquico. A partir de esta evaluación, definimos objetivos claros y diseñamos estrategias de intervención adaptadas a su realidad.

Vosotros también sois parte del cambio

A lo largo del proceso, no estáis solos. Además de las sesiones individuales del niño, ofrecemos reuniones conjuntas con los padres y el niño, o exclusivamente con vosotros. A veces, se puede proponer un camino paralelo para los padres: porque los cambios que suceden en la terapia deben reforzarse en casa. Una familia que trabaja unida en este proceso multiplica los resultados y garantiza el bienestar de todos.

Un buen diagnóstico e intervención temprana pueden hacer superar aquellos problemas que surgen en edades tempranas, asegurando un bienestar psicológico en el futuro y una mayor seguridad personal.

Psicología infantil en Psiconervión

En Psiconervión trabajamos de forma totalmente individualizada y ajustada a las necesidades de cada niño o adolescente. Tras analizar cada caso, planteamos el abordaje más conveniente a los padres o tutores.

Un concepto importante es entender que una terapia infantil, a veces, empieza por una causa pero luego se irán trabajando muchos más aspectos. Por ejemplo algunos ámbitos que se puede trabajar en la terapia podrían ser:

Terapia infantil

La infancia no siempre es sinónimo de felicidad. Miedos inexplicables, tristeza constante, ansiedad o baja autoestima pueden apoderarse de un niño y afectar su día a día. Si tu hijo parece atrapado en su mundo emocional, sin saber cómo expresarlo, es hora de actuar. No dejes que estas emociones se queden atrapadas; trabajamos para que las reconozca, las comprenda y las gestione.

Rabietas interminables, desobediencia o comportamientos agresivos son formas de expresión de algo más profundo. Un niño no “se porta mal” porque sí. Su conducta puede ser una señal de frustración, inseguridad o algo que no sabe decir con palabras. Te ayudamos a comprender el origen de estos comportamientos y a encontrar soluciones que funcionen en casa y fuera de ella.

Un niño que no logra concentrarse, que lucha con la lectura o que muestra bajo rendimiento escolar no es un niño perezoso. Problemas como el TDAH, dislexia o falta de atención pueden ser barreras invisibles para su éxito académico y personal. No ignores las señales: cuanto antes actuemos, mejor. Con herramientas especializadas, ayudamos a tu hijo a descubrir su potencial y recuperar la confianza en sí mismo.

¿Tu hijo tiene problemas para hacer amigos, adaptarse en el colegio o convivir en familia? La soledad y el aislamiento en la infancia duelen más de lo que se dice. La terapia le ayuda a desarrollar habilidades sociales, comprender sus emociones y fortalecer su capacidad para conectar con otros. Porque ningún niño debería sentirse excluido en su propio mundo.

En nuestro blog hablamos sobre psicología infantil

Contacta con nosotros

Infórmate o pide cita ahora en Psiconervión

En Psiconervión ayudamos a parejas como la tuya a comprender el origen de vuestras dificultades para entenderos mejor como pareja.

Pide más información sin compromiso o reserva tu cita a través del formulario.