Tratamiento del insomnio y los trastornos del sueño

¿Sientes que no descansas por la noche y durante el día te sientes sin fuerzas?

Duerme bien y recupera tu energía

Te ayudamos a conciliar el sueño y descansar por la noche para poder volver a disfrutar del día a través de la terapia psicológica contra el insomnio y los trastornos del sueño.

Si duermes bien, vivirás mejor.

No tienes que soportar noches y noches sin dormir. Tener un sueño saludable y reparador es fundamental para poder estar bien el resto del día.

Si sufres de trastorno del sueño, puede que…

  • Tengas problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio).
  • Te cueste mantenerte despierto (somnolencia diurna excesiva).
  • Tengas dificultades para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del sueño).
  • Sufras comportamientos inusuales durante el sueño que lo interrumpen (terrores nocturnos, sonambulismo, representación de sueños…).

Dormir bien es imprescindible para poder disfrutar plenamente de la vida

El sueño es un elemento restaurador físico y psicológico. Tener un sueño saludable y profundo es fundamental para poder desarrollar nuestros quehaceres diarios. No se trata de las horas que permanezcamos en la cama, sino de que el tiempo que dediquemos al sueño sea de calidad y sin interrupciones.

A través de nuestra terapia o tratamiento de los trastornos del sueño, conseguiremos que vuelvas a despertarte con la satisfacción de haber tenido un sueño reparador para poder disfrutar con energía del resto del día.

Si el insomnio se convierte en crónico, la persona que lo sufre se sentirá decaída, sin energía y sin motivación, tendrá dificultades para concentrarse y centrar su atención, se sentirá irritada y tendrá una sensación continua de fatiga y malestar.

Qué es el trastorno del sueño

El trastorno del sueño podría resumirse como cualquier dificultad que se tenga al dormir, ya sea conciliar el sueño o mantenerlo, que se extienda en el tiempo y afecte a la vida cotidiana. Según la Organización Mundial de la salud, el 40% de la población ha padecido o padece problemas de insomnio alguna vez.

En ocasiones, la persona que sufre insomnio no consigue conciliar el sueño por la noche, se despierta muy temprano o se despierta varias veces durante el sueño. Todo ello hace que al despertarse tenga la sensación de que no ha descansado, lo que durante el día hará que le cueste concentrarse, prestar atención y recordar ciertas cosas. Esto supone además un aumento en la probabilidad de cometer errores o tener accidentes.

Del mismo modo, la persona que padece trastornos del sueño se encuentra más irritable y puede sufrir ansiedad o depresión, sumadas a la preocupación constante por el hecho de no poder dormir bien.

El trastorno del sueño podría resumirse como cualquier dificultad que se tenga al dormir, ya sea conciliar el sueño o mantenerlo, que se extienda en el tiempo y afecte a la vida cotidiana. Según la Organización Mundial de la salud, el 40% de la población ha padecido o padece problemas de insomnio alguna vez.

Causas de los trastornos del sueño

El insomnio puede surgir de forma aislada o como consecuencia de otras situaciones.

Causas temporales

Como un embarazo, picos de estrés alto, cambio en el horario de trabajo, noches muy calurosas en verano, una ruptura sentimental…

Causas médicas

Como problemas digestivos, asma, tos, dolor crónico, alergias, medicación, apnea del sueño…

Malos hábitos de sueño

como abusar del café o del alcohol, cenar de manera desproporcionada justo antes de acostarse, echar una siesta larga, no tener unos horarios estables…

Causas psicológicas

Como estrés, ansiedad, depresión…

Tipos de insomnio

Los trastornos del sueño, tanto transitorios como crónicos, pueden ser de varios tipos:

Insomnio de inicio o conciliacion

Insomnio de inicio o de conciliación

Nos cuesta mucho dormirnos cuando nos acostamos (más de 30 minutos).

Insomnio medio

Insomnio medio o de despertares múltiples

Tenemos un sueño ligero que hace que nos despertemos varias veces, nos cuesta conciliar el sueño después de cada despertar y nos resulta difícil enlazar varias horas seguidas de sueño continuo.

Insomnio terminal

Insomnio terminal o de despertar precoz

Nos despertamos horas antes de lo deseado, incluso aunque tengamos que madrugar.

Cómo controlar el tiempo de sueño

No todas las personas necesitamos dormir el mismo tiempo y dormir poco no equivale necesariamente a tener insomnio. Pero si no eres capaz de compensar la pérdida de sueño el día que duermes poco, te sientes mal durante el día y no tienes la sensación de estar alerta, podrías estar padeciendo trastornos del sueño. 

Psicólogo especialista en trastornos del sueño

En la mayoría de los casos se puede tratar el insomnio sin necesidad de recurrir a los fármacos. 

  • La psicoterapia para el insomnio trabajará en primer lugar una buena higiene del sueño: te daremos pautas para favorecer tanto el inicio del sueño como su mantenimiento.

También aprenderás ejercicios de relajación y mindfuless, que rebajarán tu estado de activación y facilitarán la transición de la vigilia al sueño. Te enseñaremos a utilizarlos a lo largo de todo el día, no solo antes de acostarte.

Volverás a dormir bien y a disfrutar del día. Te ayudaremos a rebajar el nivel de ansiedad que te genera no dormir bien, eliminando el pesimismo que aparece tras días sin poder conciliar el sueño. 

En Psiconervión contamos con psicólgos expertos en el tratamiento y terapias para el inmsonio y trastornos del sueño. Contacta y pide una cita con nosotros ahora.