Cómo saber si mi hijo está sufriendo bullying

Revisado por Eleonora Mercadante
Publicado el 20/01/2023
Última revisión: 29/02/2024
Fact check
Como saber si mi hijo está sufriendo bullying

Cualquier niño o adolescente puede ser víctima de acoso escolar. Si bien algunos colectivos son más vulnerables y tienen mayor riesgo de sufrir acoso escolar, no existe un perfil determinado ni de víctima ni de acosador.

En todos los casos, una detección temprana es clave para evitar daños psicológicos graves y permanentes, por eso es fundamental ser consciente de ello si tu hijo está sufriendo acoso escolar y saber cómo proceder.

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

Cuando hablamos de acoso escolar nos referimos a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada tanto en las aulas como a través de las redes sociales.

Suele comenzar con insultos, humillaciones, motes, propagación de falsos rumores… y, si no se frena, puede degenerar en exclusión y aislamiento del niño, amenazas e incluso agresiones físicas. 

Puede producirse en muchos espacios diferentes. Puede darse en el aula, bien mientras el profesor está atendiendo a otros alumnos o mientras está escribiendo en la pizarra. Pero también puede darse en el comedor, en los baños, en los pasillos, en el patio, en los cambios de clase, al entrar o salir del centro, en el transporte escolar… 

Además, en muchas ocasiones, este acoso no termina al llegar a casa, sino que continúa a través de las redes sociales, en lo que llamamos “ciberacoso”.

Aunque es difícil estimar la prevalencia del acoso escolar, según Covadonga Díaz-Caneja, investigadora del Instituto de Psiquiatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón, se estima que entre un 15% y un 50% de los niños y los adolescentes pueden haber sido víctimas de acoso escolar en algún momento.

En el caso de Euskadi, según el Gobierno Vasco, el pasado curso 2021-2022 se identificaron en la comunidad autónoma 157 casos de acoso escolar, un 14,2% de los 1.098 casos analizados por la Inspección.

Aquí te damos algunas claves para detectar si tu hijo está sufriendo bullying.

Como saber si mi hijo está sufriendo bullying

¿Es fácil saber si mi hijo está sufriendo bullying o acoso escolar?

En muchísimas ocasiones nos encontramos en consulta con padres y madres que cargan un gran sentimiento de culpa por no haber sido capaces de detectar con anterioridad que su hijo estaba sufriendo acoso escolar.

En la mayoría de los casos, los niños víctimas de acoso escolar suelen mantenerlo en secreto, por lo que para los padres no siempre resulta fácil ser conscientes de ello. Bien sea por vergüenza, porque no son conscientes de la gravedad de lo que ocurre, porque piensan que nadie los creerá o porque creen que realmente son merecedores de ello, la mayoría de los niños suelen ocultarlo, por lo que es especialmente importante que como padres estemos alerta ante los signos que pueden indicarnos que nuestro hijo está siendo víctima de bullying.

Señales de que mi hijo puede estar sufriendo acoso escolar

Existen una serie de indicadores que pueden alertarnos de si un niño está sufriendo acoso escolar y que pueden darnos señales tanto en el entorno escolar como en casa.

– No querer ir al colegio o faltar de manera recurrente
– No querer estar con otros niños
– Aislamiento social
– Dificultades para dormir y pesadillas
– Falta de apetito
– Cansancio
– Sensación de ahogo y ansiedad
– Temblores, palpitaciones, nerviosismo…
– Dificultades para concentrarse
– Irritabilidad
– Depresión
– Estado de alerta permanente
– Llanto incontrolado
– Miedo a estar solo
– Falta de comunicación con el entorno familiar
– Descenso en el rendimiento escolar
– Ideas o tentativas de suicidio

A todo esto pueden sumarse a veces señales físicas, como que el niño traiga con frecuencia cosas rotas a casa, que “pierda” de manera habitual ropa o material escolar, o que pida más dinero a sus padres.

Todas estas circunstancias por sí solas no tienen por qué ser consecuencia del acoso escolar, pero sí pueden ser una señal de alarma para ponernos en alerta ante la posibilidad de que esté sucediendo.

Por eso, si detectas algunos de estos síntomas, puede que tu hijo esté sufriendo acoso escolar. En ese caso, es imprescindible que actúes cuanto antes.

Niño triste Bullying

¿Cómo debo proceder si creo que mi hijo es víctima de acoso escolar?

El bullying es un problema grave y como tal requiere de intervención precoz e individualizada.

Si crees que tu hijo es víctima de acoso escolar, debes saber que el apoyo de los padres es clave. Puede que la comunicación no sea fácil porque en muchos casos los menores experimentan sensación de culpa, tienden a negar los hechos o asumen la responsabilidad de los mismos, pero es vital que el niño sienta que sus padres le creen y le apoyan. A menudo, el hogar es el único sitio en el que el niño se siente seguro y protegido.

Además, es necesario que exista una relación fluida entre las familias y el centro escolar. Si bien podemos detectar en casa que nuestro hijo se comporta de manera extraña, a menudo serán los profesionales del centro educativo quienes puedan percibir con mayor seguridad lo que está ocurriendo dentro del entorno escolar. Hablar tanto con los responsables del centro como con el profesorado u otras personas que estén en contacto con el niño te dará información clave para saber si hay alguna razón de este tipo que motive el comportamiento de tu hijo.

En todos los casos, buscar ayuda profesional será clave para poder atajar el problema cuanto antes y debemos ser conscientes de que, casi siempre, aunque el acoso escolar haya cesado, las secuelas psicológicas que puede haber dejado en el menor pueden condicionarle no solo en el presente sino también en la vida adulta.

Por eso, si crees que tu hijo o hija está sufriendo acoso escolar y no sabes cómo ayudarle, ponte en contacto con Psiconervión, consulta psicológica en Bilbao especializada en terapia infantil.

No dudes en pedirnos más información acerca de nuestros tratamientos del acoso escolar o bullying.

Stop Bullying en Bilbao

Enlaces de interés acerca del Bullying

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar cita
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para concretar tu primera sesión.