Has tomado la decisión de llevar a tu hijo al psicólogo y sabemos que no ha sido nada fácil.
Es un paso valiente y responsable que demuestra cuánto te importa su bienestar emocional y mental.
Quieres ayudarle a superar algún problema emocional, de conducta o alguna inseguridad, pero ¿cómo puedes decírselo? Hablar con él sobre la necesidad de ir al psicólogo puede resultar abrumador.
Es normal sentirte preocupado por cómo reaccionará, qué pensará y cómo afectará a su autoestima. La clave: abordar esta conversación con sensibilidad, empatía y honestidad.
Si no para de rondarte por la cabeza la pregunta de cómo decirle a mi hijo que tiene que ir al psicólogo, te contamos los mejores consejos para ayudarte en este proceso.
Consejos para decirle a mi hijo que tiene que ir al psicólogo
Hablar con tu hijo sobre la necesidad de ir al psicólogo puede ser un desafío, pero con la preparación y el enfoque adecuados, puedes hacer que esta conversación sea menos estresante y más constructiva. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para guiarte en este proceso.
Escoge el momento adecuado
Elige un momento en el que tu hijo esté tranquilo y no haya distracciones. Evita sacar el tema cuando esté cansado, enfadado o en medio de una actividad.
Un entorno calmado facilitará hablar con tranquilidad sobre cómo se siente, cómo pensáis que ir a terapia puede ayudar y cómo será el proceso. Por ejemplo, podrías elegir un momento después de la cena o durante un paseo tranquilo. Asegúrate de que, tanto él como vosotros, tenéis el tiempo suficiente para hablar sin prisas.
Cuéntale la verdad
La honestidad es clave. Explica a tu hijo de manera sencilla y directa por qué crees que ir al psicólogo puede ayudar. Utiliza palabras apropiadas para su edad, evita tecnicismos y cuéntale con sinceridad por qué estáis preocupados.
Puedes decir: «Hemos notado que te has sentido preocupado últimamente, y queremos que hables con alguien que pueda ayudarte a sentirte mejor.» Ser claro y honesto genera confianza y reduce la ansiedad.
Explícale qué es un psicólogo y qué va a hacer en terapia
Es fundamental que tu hijo entienda qué es un psicólogo infantil y cómo puede ayudarle.
Una buena manera sobre cómo explicarle a un niño lo que es un psicólogo es decir: «Un psicólogo es una persona con la que puedes hablar sobre tus pensamientos y sentimientos. Te ayudará a encontrar maneras de sentirte mejor y a resolver problemas.»
Describir el proceso de la terapia como un espacio seguro para hablar y jugar puede hacer que se sienta más cómodo con la idea. Además, tienes que estar preparado para que tu hijo te haga preguntas que no sepas responder. En este caso, puedes decirle que no sabes la respuesta, pero que es una pregunta estupenda y que te parece una buena idea que se la preguntéis juntos al psicólogo.
Evita que asocie la terapia como un castigo
Asegúrate de que tu hijo no vea la terapia como un castigo por algo que ha hecho mal. Enfatiza que ir al psicólogo es una forma de cuidar su bienestar, igual que ir al médico cuando se siente mal físicamente.
Puedes decir: «Todos necesitamos ayuda a veces para entender nuestros sentimientos, y el psicólogo es una persona que sabe mucho sobre cómo hacerlo.»
Tener un enfoque positivo puede marcar la diferencia y ayudar a normalizar la experiencia. Evita frases como “has empeorado mucho tu actitud, tanto que te vamos a tener que llevar al psicólogo”.
Proponle una primera visita
Invita a tu hijo a probar una primera sesión para ver cómo se siente. Puedes decir: «Vamos a tener una primera cita con el psicólogo para conocernos y ver si te gusta. Si después de la primera sesión no te sientes cómodo, podemos hablar sobre ello y buscar otras opciones.»
Presentar la primera sesión como una oportunidad de explorar cómo se siente reduce la presión y permite que tu hijo piense que tiene más control del proceso.

Cómo decirle a mi hijo que tiene que ir al psicólogo según la edad
Tener en cuenta la edad de tu hijo es esencial, puesto que la manera de abordar la conversación sobre ir a terapia debe adaptarse a su nivel de comprensión y desarrollo emocional. Es crucial utilizar un lenguaje y un enfoque adecuados para asegurar que se sientan seguros y comprendidos.
¿Cómo decirle a un niño menor de 6 años que tiene que ir al psicólogo?
Para los niños más pequeños, es importante hacerlo de una forma sencilla y tranquilizadora.
Usa un tono calmado y asegúrate de que el niño entienda que ir al psicólogo es una experiencia segura y positiva.
Es recomendable decírselo el día de antes para que pueda prepararse para la nueva experiencia, pero sin tener mucho tiempo para agobiarse. Explícale el motivo por el cual queremos que vaya a terapia, qué es un psicólogo y menciona el nombre del psicólogo para hacerlo más cercano, incluso puedes enseñar alguna foto de la persona si aparece en la web para que se prepare mejor.
Puedes utilizar un discurso similar a este:
“Estamos preocupados porque últimamente notamos que estás triste cuándo vas al cole y hemos hablado con Marina para que pueda ayudarte. Ella es una psicóloga que ayuda a los niños y a los mayores a sentirse mejor, quiere jugar contigo para conocerte y conseguir que cuando vayas al cole te sientas contento.”
¿Cómo decirle a un niño de 6 a 12 años que tiene que ir al psicólogo?
En esta edad los niños tienen un nivel de comprensión mucho mayor, por eso es importante que no se sientan engañados. ¿Cómo? Diciéndoles la verdad.
Puedes ser más explícito con el propósito de la visita y destacar que, como padres, no sabéis cómo gestionar la situación y que habéis pensado que es una buena idea ir al psicólogo para que os guíe como familia.
Al mencionar que sois vosotros quiénes no sabéis cómo gestionar todo, conseguiréis aliviar la culpa del niño. Además, cuándo vea que hay algunas sesiones en las que estáis todos juntos y otras en las que está solo, verá que todos estáis involucrados en la terapia.
Enfatiza en que muchas personas van a terapia y que es una forma estupenda de cuidar de sí mismo. Invítalo a hacer preguntas y asegúrate de responder con honestidad.
A partir de los 12 años: cómo llevar a un adolescente al psicólogo si no quiere
Bendita adolescencia. La conversación, especialmente si están reticentes, puede ser más desafiante con los adolescentes. Es crucial ser directo y respetar su autonomía, nada de hacerle una “encerrona” y llevarle sin avisar.
Destaca la confidencialidad del psicólogo, ya que si piensa que los padres y los terapeutas se van a aliar, se negará a acudir a terapia.
Además, es fundamental escuchar sus preocupaciones y validarlas, permitiéndole expresar su resistencia a ir. Podéis contestar diciendo que entendéis que no quiera hablar con un psicólogo, pero que puede ser muy útil y que os gustaría que le diera una oportunidad.
Si quieres decirle a tu hijo que tiene que ir al psicólogo, pero aún tienes dudas de cómo hacerlo, estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros para hablar de lo que te preocupa, juntos encontraremos la mejor forma de decirle a tu hijo que tiene que empezar a ir a terapia.
