Características y tipos de agresividad Infantil

Revisado por Maria Castilla González
Publicado el 31/03/2025
Última revisión: 31/03/2025
Fact check
agresividad infantil

La agresividad infantil sigue siendo un tema recurrente en los infantes. Los arrebatos de ira, la poca capacidad para controlarse, y la actitud desafiante pueden ser algunas de las características más frecuentes.

Aunque cada niño manifiesta una personalidad única, es importante conocer cómo cuales son las causas de la agresividad infantil, y tener en cuenta las herramientas que te ayudarán a enfrentar este proceso.

Ten en cuenta que una actitud violenta la mayoría de veces se aprende, es por eso que debes estar atento al entorno, y a la relación que llevas en el hogar.

¿Qué es la agresividad infantil?

En un ensayo realizado por diferentes educadores y profesores de la Universidad de Antioquia Colombia, sobre la agresividad en la niñez, Flor Rojas profesora y licenciada en Educación Física, señala que la conducta agresiva por lo general es asimilada y aprendida a través de la imitación y observación violenta.

Es decir, es una conducta que se aprende como consecuencia de frustraciones y presiones donde destaca la inseguridad, el abandono afectivo o material, o la opresión dentro del hogar. Esta forma de herir física o psicológicamente a una persona, en este caso infante, es lo que se conoce como acción agresiva.

Las características más comunes de la agresividad infantil son:

  • Golpes.
  • Patadas.
  • Destrucciones de objetos.
  • Crueldad hacia los animales.
  • Intolerancia a la frustración.
  • Desobediencia.
  • Actitud desafiante.

Todas estas manifestaciones pueden variar con la edad, y pueden ser más predominantes en la adolescencia.

Ahora bien, es necesario señalar que muchos niños pueden experimentar una agresividad temporal como parte de su desarrollo natural, pero si los comportamientos son frecuentes, intensos o difíciles de manejar, podríamos estar hablando de problemas en el hogar, en la escuela, o en algunos casos, trastornos emocionales.

Tipos de agresividad Infantil

Existen diversas formas en que la agresividad infantil puede manifestarse.

  1. Agresividad verbal: Es una de las más frecuentes, sobre todo en la adolescencia. Es donde se usan insultos, burlas, o amenazas, con la intención de herir a otro.
  2. Agresividad física: Donde se emplea el uso de la fuerza para dañar a otros, o incluso a sí mismos. Esta puede incluir golpes, patadas, o empujones.
  3. Agresividad psicológica: Se presentan sin ningún tipo de estímulo, y puede deberse a algún trastorno.
  4. Agresividad reactiva: Surge como respuesta a situaciones o eventos estresantes, donde los niños responden según el estímulo.

¿Cuándo considerar que es un trastorno de agresividad infantil?

El comportamiento destructivo puede considerarse un trastorno cuando se detectan patrones muy comunes como rabietas, agresión física constante, ataque a otros niños, discusiones excesivas, robo y otras formas de desafío y desobediencia a la autoridad. Incluso, el trastorno de agresividad infantil puede verse influenciado por trastornos de conducta, que se intensifican con el tiempo.

Es importante tratarlo a tiempo, ya que puede afectar todo tipo de relaciones sociales desde la niñez, la adolescencia, hasta la etapa adulta.

¿Cuáles son las causas más comunes de la agresividad infantil?

Las causas más comunes de la agresividad infantil pueden ser emocionales, psicológicas o ambientales. Siempre es importante considerar lo que puede estar afectando a tu hijo, para poder ayudarlo.

  • Frustración: Se refleja en niños que tiene problemas cognitivos, lo que se conoce como deterioro intelectual o comunicación, donde los infantes no tienen la capacidad para manejar la ansiedad o la frustración. Se usa la agresividad como una forma de liberar tensiones.
  • Comportamiento modelado: Si dentro de los hogares o la escuela los niños se exponen a conductas agresivas, pueden terminar imitándolo.
  • Problemas emocionales o de salud mental: Aquí se pueden incluir niños con trastornos de conducta, o aquellos que desde temprana edad han sido expuestos al abandono, o al rechazo por su núcleo familiar.
  • Estrés o cambios en el entorno: Cambio de colegio, mudanza, o estrés prolongado por un divorcio, o la llegada de un nuevo hermano, genera ansiedad, lo que puede ser una causa de agresividad infantil.
  • Poca disciplina: Si no hay normas y no se establecen límites, el niño puede tomar el comportamiento desafiante y agresivo como algo normal.
  • El exceso de estímulos: Mucho ruido constante, poca actividad al aire libre, y la hiperconexión a la tecnología, sin establecer un entorno adecuado puede ser otra de las causas.
  • Factores biológicos: También puede existir factores genéticos en el desarrollo del cerebro que puede influir en el comportamiento de los pequeños.

Pueden existir muchas causas de agresividad infantil, pero sin duda estas son las más comunes, por lo que es importante estar apercibido, y buscar las herramientas para ayudarle a gestionar sus emociones.

¿Cómo ayudar a controlar el comportamiento agresivo de los infantes?

Es importante mantener la calma y no reaccionar con más violencia, porque esto podría perjudicar aún más su comportamiento.

  • Establece reglas dentro de la crianza: Si son muy pequeños, debes comenzar por explicarles que la violencia no está bien, así que explicarles que los golpes, o las patadas deben evitarse. En niños mayores de 6 años puedes amonestarlos con una firmeza amable, siempre cuidando sus emociones.
  • Controla tu propio carácter: Si deseas que tu hijo sea obediente, y no use la violencia como un recurso, debes aprender a controlar tu carácter y mantener siempre un enfoque estable dentro del hogar.
  • Ayúdalo a gestionar sus emociones: Desde la ansiedad, la ira y la frustración, es importante que le ayudes a gestionar sus emociones de una forma sana, sin necesidad de herir a otros.
  • Crea entornos sanos: La naturaleza, los paseos al parque, u otras actividades diarias son importantes para que tu hijo pueda experimentar otros entornos.

En un momento de agresividad es importante que mantengas la calma, hazle ver que los problemas o las frustraciones se pueden canalizar sin necesidad de incurrir a los golpes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar cita
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para concretar tu primera sesión.