Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
¿Tu hijo es incapaz de concentrarse, siempre está demasiado inquieto y no puede controlar su impulsividad?
Es muy probable que sufra Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH.
En Psiconervión te ayudamos a comprender qué le sucede y a manejar la situación a través de la terapia psicológica contra el Déficit de Atención e Hiperactividad.
Un niño o adolescente con TDAH es algo más que un niño distraído e inquieto.
Es normal que a los niños les guste más correr y saltar que estar quietos y sentados, que sean impulsivos y necesiten estar en movimiento todo el rato, pero con la edad deben ir desarrollando la atención, la actividad y el autocontrol. Cuando a pesar de cumplir años el niño sigue teniendo dificultades para centrar su atención, calmarse, esperar o escuchar, es posible que se trata de un trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Un niño que presenta un patrón de falta de atención puede que:
En la edad preescolar, los niños que padecen TDAH suelen jugar de manera más agresiva y sufren rabietas muy a menudo; en los primeros años escolares suelen hablar mucho, interrumpen a los demás y no suelen terminar sus tareas; y cuando son adolescentes, a pesar de que a nivel físico parecen controlarse un poco más, son inquietos, desordenados y suelen tener baja autoestima.
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad repercute en todos los ámbitos
A través de nuestra terapia o tratamiento para el TDAH, conseguiremos responder a las necesidades que presenta el niño en sí mismo, pero también dentro del entorno familiar y en el colegio.
Qué es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una alteración del desarrollo cerebral que afecta el proceso de maduración de distintas zonas del cerebro, motivo por el cual la persona que lo sufre tiene dificultad para centrar su atención, controlar el movimiento y manejar su impulsividad.
Es el trastorno más frecuente entre las enfermedades mentales que afectan a niños y adolescentes (se estima que afecta al 6% de los niños y niñas) y sus primeros síntomas suelen aparecer antes de los 7 años, aunque en muchas ocasiones el diagnóstico no se realiza hasta la etapa escolar, cuando se hacen más visibles las dificultades.
En algunas ocasiones, los síntomas disminuyen con la edad, pero algunas personas vivirán siempre con ellos. Eso no implica que no puedan aprender estrategias que les permitan controlarlos y tener una vida plena.

Causas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Como ocurre con muchos trastornos psicológicos, el TDAH no tiene una causa única, sino que en él influyen factores tanto genéticos como ambientales.
Según los últimos estudios, su heredabilidad es de un 70%, pero también intervienen en él numerosos factores de riesgo relacionados con la salud de la madre, como el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias durante el embarazo, el estrés materno o la obesidad.
Trastornos asociados al TDAH
Se ha observado que las personas que padecen TDAH tienen mayor posibilidad de sufrir otros trastornos, como depresión, ansiedad, Trastorno del Espectro Autista, abuso de sustancias y Trastorno Negativista Desafiante.
Además, debido a la falta de concentración, muchas veces sufren fracaso escolar y con él bullying y problemas de autoestima.
Cómo abordar los problemas de déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes
El tratamiento para TDAH debe ser completo y abordar de manera coordinada todos los ámbitos: el personal, el escolar, el social y el familiar. Por eso trabajaremos en las dificultades escolares, pero también en el campo emocional y en el comportamiento, recurriendo, solo en los casos en los que sea necesario, al tratamiento farmacológico.

Psicólogo especialista en TDAH
El objetivo principal de la psicoterapia contra el TDAH será que el niño o adolescente comprenda qué le sucede y de este modo colabore con el tratamiento: es importante que acepte sus dificultades y se haga responsable de ellas sin echarse la culpa, igual que lo es que se fomente su autoestima.
Es transcendental también trabajar en la mejora de la conducta del niño: avanzar en su autocontrol para evitar conductas agresivas y reforzar el cumplimiento de los hábitos más comunes.
Del mismo modo, en psicoterapia trabajaremos las habilidades sociales del niño o adolescente, como la identificación de los sentimientos y las emociones o la asertividad.
Además, enfocaremos también el tratamiento psicológico hacia la familia, para que aprendan a manejar la conducta del menor y puedan mejorar la comunicación con él, dotando al entorno del niño o adolescente de herramientas para el día a día y para los posibles retos que puedan platearse.
Y como último pilar, trabajaremos en coordinación con el colegio para que desde ese ámbito se pueda potenciar la conducta positiva del niño y adaptar la pedagogía para facilitar el progreso del menor.
Si tu hijo tiene déficit de atención e hiperactividad o crees que podría tenerlo, ponte en contacto con Psiconervión, somos especialistas en el tratamiento del TDAH.