Qué es el Gaslighting, características y efectos sobre la víctima

Revisado por Marina Torres Navascués
Publicado el 18/10/2024
Última revisión: 18/10/2024
Fact check
Qué es el Gaslighting, características y efectos sobre la víctima

El gaslighting es una técnica de manipulación que se utiliza para hacer que la víctima dude de sí misma. A lo largo del artículo, vamos a definir qué es el gaslighting, junto con sus características; qué efectos tiene en la víctima y cuáles son las posibles medidas para afrontarlo. 

Qué es el gaslighting

El gaslighting, o abuso psicológico emocional, se basa en la manipulación a una persona hasta el punto de que esta llegue a dudar de su propio juicio o memoria. La víctima puede sentirse ansiosa, impotente o confundida.Esta palabra proviene de la película “Gaslight” que narra la historia de un nombre que manipula a su mujer para que esta piense que está loca, y así poder robarle su fortuna escondida. 

Esta forma de manipulación psicológica es relativamente sutil, y tiene el objetivo de anular el criterio de la víctima para que priorice el punto de vista de quien la manipula, delegando la toma de decisiones y la capacidad de razonar en la otra persona.  

Qué Efectos Sufre Una Víctima De Gaslighting O Abuso Psicológico Emocional

Características del gaslighting

Entre las características principales del gaslighting nos encontramos con las siguientes:

  • Negación: la persona que manipula niega constantemente hechos que en realidad sí ocurrieron, incluso cuando la víctima tiene alguna prueba de ello
  • Distorsión de la realidad: presenta una versión alternativa de los eventos, cuestionando los recuerdos de la víctima y haciéndola dudar de lo que ha vivido
  • Aislamiento: el gaslighter intenta separar a la víctima de su círculo social, criticando a sus amigos y familiares y presentándolos como malas personas en las que no puede confiar; de esta forma aisla a la víctima y se genera una dependencia
  • Invalidar los sentimientos: las emociones de la víctima se ven invalidadas y menospreciadas por parte de quien manipula, haciéndole sentir que sus reacciones son desproporcionadas 
  • Proyección: acusa a la víctima de mentir o manipular, cuando en realidad quién lo hace es él
  • Alternar comportamientos: en ocasiones, quién manipula se muestra cariñoso y gentil, prometiendo cambiar o fingiendo que se arrepiente para dar falsas esperanzas a la víctima de que la situación va a mejorar. Sin embargo, esto lo alterna con comportamientos agresivos y dañinos, generando una gran confusión en la víctima 
  • Desgaste gradual: el gaslighting se caracteriza por ser un proceso lento y gradual, que se inicia con pequeños actos de distorsión o negación de la realidad, y va ganando en intensidad con el paso del tiempo. Esta cuestión facilita que la víctima no se de cuenta del abuso cuando este empieza, y acabe atrapada en un ciclo de manipulación

Características Del Gaslighting

Qué efectos sufre una víctima de gaslighting o abuso psicológico emocional 

El gaslighting tiene diferentes efectos para la víctima, entre los que encontramos:

  • Dudar sobre la propia memoria: puede llegar a dudar sobre el buen funcionamiento de su memoria,  puesto que le están haciendo creer que han pasado cosas que realmente no han pasado, o al contrario.  Esta manipulación sobre la realidad o no de los hechos, le hace sentir confundida y creer que el problema está en sí misma
  • Dudar sobre la propia percepción: la falta de confianza que tiene la víctima en sí misma a causa del gaslighting, provoca que esta busque opinión en los demás, especialmente en la persona que la está manipulando. La víctima no está segura de si su percepción sobre las cosas es acertada, y tampoco se siente segura de poder sacar buenas conclusiones a partir de lo que ve
  • Dudar sobre la propia salud mental: la víctima llega a pensar que está loca o que tiene un problema psicológico que es el responsable de sus fallos de memoria y percepción. Esto tiene como consecuencia una falta de confianza en sí misma, y un aumento de confianza en la persona manipuladora
  • Baja autoestima: experimenta una autoestima cada vez peor a medida que está siendo manipulada y desacreditada continuamente. Tiene un autoconcepto muy negativo y esta inseguridad provoca una mayor dependencia en el manipulador para intentar obtener su validación. En ocasiones, esta dependencia emocional puede ser tan fuerte que busque en el manipulador la forma de definir su identidad
  • Dificultad para tomar decisiones: al estar sometida continuamente a dudas y a confusión sobre lo qué es real y lo que no, presenta una gran dificultad en la toma de decisiones, ya que teme equivocarse por un fallo de percepción o por miedo a ser juzgada
  • Aislamiento social: la víctima se aleja de su círculo social porque el gaslighter le ha hecho creer que las personas de su entorno son malas y que no puede confiar en ellas, o porque la víctima siente culpa de contar lo que le está ocurriendo y no sabe cómo escapar de la situación 

Cómo afrontar el gaslighting 

Existen una serie de estrategias para hacer frente a este problema. En primer lugar, es importante que confíes en tu intuición, prestando atención a lo que sientas que no está bien y analizando la situación de manera profunda para comprenderla y no dejarte manipular. Además, debes tener muy en cuenta que no puedes desesperarte tratando de obtener la aprobación de quien está tratando de manipularte, ya que digas lo que digas, tus argumentos serán invalidados y nunca te dará la razón. Debes establecer límites personales y no permitir que te griten o ejerzan abuso psicológico contra ti.

Si hay algo que te hace sentir incómodo y dudar de ti mismo, es clave que no olvides que tienes el control sobre tus propios pensamientos y emociones, y que la manipulación psicológica que estás viviendo es real, no estás loco ni estás inventándote como te sientes, recuerda que lo que tú experimentas no se puede discutir. Para ello, una buena herramienta sería llevar un registro escrito de aquellas interacciones que te generan confusión, para poder reflexionar sobre la situación y percibirla con una mayor claridad cuando intenta distorsionarla. 

En segundo lugar, debes tratar de mantener la calma, evitando reaccionar impulsivamente, porque este tipo de reacciones le otorgan más poder a esa persona para afirmar que estás exagerando tus emociones. También debes centrarte en conocer lo máximo posible como funciona el gaslighting para aprender a identificar cuándo se produce.

Un punto importante que debes implementar en tu vida es la búsqueda de apoyo externo, asegurandote que estás bien rodeada de tus amigos y familiares, que no pierdes el contacto con el mundo ni estás aislada socialmente y qué cuidas tus relaciones interpersonales. De esta manera, puedes recibir opiniones externas de gente que te quiere, y que pueden percibir la situación de gaslighting de forma clara para ayudarte a abrir los ojos y actuar en consecuencia. 

Por otro lado, es fundamental que si lo necesitas busques ayuda profesional. En terapia, estarás en un entorno seguro dónde aprender a reconocer lo que está sucediendo y adquirir herramientas y técnicas para hacerle frente de forma efectiva, establecer límites y proteger tu bienestar emocional. Además, si decides dejar atrás la relación y alejarte de quién te manipula, un terapeuta te guiará durante el proceso y te ayudará a identificar patrones de relaciones tóxicas en un futuro para volver a pasar por una situación similar.

Referencias

  • Jiménez, J. S. G., & Varel, M. D. R. F. (2017). Gaslighting. La invisible violencia psicológica. Uaricha, Revista de Psicología14(32), 53-60.
  • Sweet, P. L. (2019). The sociology of gaslighting. American sociological review84(5), 851-875.
Marina Torres

Soy consciente de la dificultad de tomar la decisión de pedir ayuda y comenzar a ir a terapia, por lo que valoro y respeto a cada persona que hace esfuerzos a todos los niveles para poder acudir. Tengo por tanto un gran compromiso con mis pacientes, además de mucha curiosidad, lo que me impulsa cada día a seguir formándome para poder ofrecer el mejor servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *