Características de una relación de pareja sana

Revisado por Marina Torres Navascués
Publicado el 31/03/2025
Última revisión: 31/03/2025
Fact check
relación de pareja sana

Cuando estas emocionalmente estable, y tienes confianza hacia tu pareja, quiere decir que estas en una relación sana. No podemos hablar de relaciones “perfectas”, pues todos como individuos tenemos virtudes, pero también debilidades que hacen que las relaciones pasen por algunas dificultades.

El problema subyace cuando en una relación de pareja no se respetan los límites, y cada uno trabaja de forma individual sin buscar los medios para solventar las crisis que puedan tener.

Las relaciones toxicas son más comunes de lo que creemos, muchas parejas exceden los límites del respeto, no tienen herramientas para una buena comunicación, e incurren en técnicas de manipulación, maltrato, o victimismo, que hace que la convivencia sea mucho más difícil de llevar.

Cuáles son las características de una relación de pareja sana

La relación de pareja debe ser placentera, y esto va más allá del sexo (que también es importante). Existen parejas que dicen “amarse”, pero no logran sostener una relación sana. Aquí algunas características que indican que tu relación de pareja va bien.

1. Existen límites

Tanto los límites físicos, como emocionales y verbales deben respetarse. Hay relaciones en las que no se incurre a la agresión física, pero sus conflictos siempre son basados en insultos y palabras hirientes, que sobrepasan los límites del respeto.

En una relación sana no hay distancias, pero si hay límites sanos. Es decir, tanto tú como tu pareja saben en qué momento deben marcar límites para no excederse. Es importante que también haya confianza, porque ambos necesitan su espacio particular para aumentar siempre el deseo.

2. Buena comunicación

Si puedes compartir tus puntos de vistas con tu pareja sin necesidad de gritos o insultos, estamos hablando de una comunicación sana y fluida, lo cual es vital para mantener siempre la relación.

A pesar de que en algunas ocasiones no estén de acuerdos, lo importantes es que ambos se sientan tranquilos, no juzgados, ni rechazados. Este aspecto es sumamente vital para que todo pueda fluir en paz.

3. Predomina la confianza

Las relaciones donde no hay confianza son muy difíciles de mantener. La confianza hacia tu cónyuge es lo que te hace estar tranquilo porque sabrás que podrás contar con ella en cualquier situación de tu vida.

Cuando la confianza se quiebra, por ejemplo con “infidelidad”, es un proceso muy difícil de sanar y de poder restaurar la confianza.

La confianza te da una seguridad única, así que si no hay motivo para desconfiar, es importante seguir construyendo una relación sana, en base a este elemento.

4. Existe el apoyo mutuo

Esto es importante para ambos. La pareja debe sentirse apoyada en todo momento, tanto en temporadas difíciles, como en algunos logros.

Por ejemplo, cuando los hijos llegan, hay parejas que se desestabilizan totalmente porque la madre no consigue el apoyo emocional que espera, y el hombre puede estar cargado con la provisión para el hogar. Es importante comunicarse, y ambos tener un apoyo mutuo.

Esto también aplica cuando hay una profesión, o una oportunidad de negocio para alguno de los dos, es importante el apoyo de su cónyuge para tener más confianza en el camino a emprender.

5. Intimidad y afecto

Por supuesto que deben ser consensuadas, pero las relaciones sexuales son importantes porque logran fortalecer los vínculos emocionales de una pareja, y mejoran la comunicación; cuando esto no existe, o es muy escasa, hablamos de un problema de relación en el cual es importante buscar la causa. La calidad es más importante que la cantidad, debe ser siempre un acto de placer.

Tómate el tiempo para expresar afecto, ya sea con caricias, palabras o momentos de conexión emocional profunda.

¿Qué hacer cuando la relación de pareja no es sana?

Si observas que la comunicación no está fluyendo, es necesario buscar ayuda profesional. A veces, los problemas de pareja pueden ser tan complejos que no podemos resolverlos por nuestra cuenta.

En este aspecto puedes considerar la terapia de pareja para guiarte en el proceso y te ofrezca las herramientas para mejorar.

También es importante que priorices tiempo de calidad juntos. Muchas parejas se dejan llevar por las rutinas del día a día y terminan completamente distanciados, entonces es necesario invertir en tiempo de calidad, renovar sus espacios de salida sin distracciones externas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar cita
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para concretar tu primera sesión.