Qué es la gastritis emocional: síntomas, y cómo tratarla

Revisado por Laura Silva Aranguena
Publicado el 31/03/2025
Última revisión: 31/03/2025
Fact check
gastritis emocional

Los problemas como estrés, ansiedad, y nerviosismo, pueden generar en las personas una enfermedad conocida como gastritis nerviosa o emocional. Esta afección que aunque no causa inflamación en el intestino, puede causar síntomas similares como acidez, ardor, y dolor estomacal.

Es uno de los problemas más comunes cuando las personas presentan el nivel de cortisol alto, llevan una vida muy agitada, o hay problemas cotidianos que les embarga.

Conocer qué es la gastritis emocional, y cómo se produce, puede llevarte a evaluar cómo está tu cuerpo, y tu sistema nervioso, para hacer pausas necesarias, y llevar un estilo de vida más saludable.

¿Qué es la gastritis emocional y cuáles son sus síntomas?

La gastritis emocional puede surgir en cualquier momento, pero notaremos los síntomas más intensos cuando el sistema nervioso esta alterado. Esta enfermedad en el estómago que se genera por altas cargas de estrés o ansiedad, puede perjudicar nuestras actividades diarias.

A pesar que no causa la inflamación en el estómago como la gastritis clásica, esta puede verse reflejada en el cuerpo con los siguientes síntomas:

  • Nauseas, vómitos.
  • Sensación de mareo.
  • Pérdida del apetito.
  • Dolor de cabeza.
  • Malestar, o dolor en el estómago.
  • Eructos frecuentes.
  • Sensación incomoda de saciedad.

Estos pueden ser alguno de los síntomas más notables de la gastritis nerviosa; es importante identificarlos a tiempo, para poder tratarlos.

¿Por qué se genera la gastritis emocional?

Sabemos que las causas pueden ser estrés, ansiedad, o un estado emocional que está siempre en alerta. Sin embargo, también se considera que esta enfermedad puede verse influenciada por una predisposición genética, y otros factores que influyen como los cambios alimenticios.

Ahora bien, tanto el estrés físico como psicológico es una de sus principales causas, es por eso que cuando este se prolonga y no es tratado a tiempo, se producen todos los cambios digestivos que pueden alterar todo el sistema.

En situaciones más intensas, los estados emocionales negativos pueden aumentar el novel del cortisol, el cual llega a afectar notablemente el proceso digestivo, y causar así síntomas más severos.

Ten en cuenta que las personas que también sufren de estrés crónico, pueden tener menos hábitos saludables, lo que afecta negativamente a la salud digestiva.

¿Cómo tratar la gastritis emocional?

Para tratar la gastritis emocional, es importante que consultes con un profesional especializado en psiconuntrición. Sin embargo, existen algunos tratamientos que pueden ayudarte a aliviar los síntomas.

  • Mejora tus hábitos alimenticios: Aumenta el consumo de frutas, verduras, vegetales, y evita el consumo de alimentos procesados, la comida chatarra, el café, bebidas gaseosas, o el consumo de azúcar refinada.
  • Prioriza el descanso: El dormir mal, y no contar con un espacio adecuado para el descanso, puede ser uno de los principales elementos que eleva el estrés, así que prioriza el sueño, que sea placentero, y que las condiciones se den para que tengas un sueño reparador.
  • Realiza actividad física: En tu rutina diaria, es necesario que tomes un espacio para hacer actividades al aire libre, o ejercicio, que te permita disminuir aún más los niveles de estrés.
  • Practica técnicas de relajación: Puedes aprovechar de incorporarte a un grupo de Yoga, o participar en cualquier técnica de relajación que te ayude a minimizar la ansiedad.
  • Planifica tu día: Si puedes, organiza rutinas diarias donde incorpores una dieta saludable, y donde coloques en orden todo lo que haces, así podrás minimizar los efectos del estrés.

Todo esto puede funcionar para disminuir la carga emocional, y lograr que tu organismo responda perfectamente ante cualquier evento emocional de alto impacto.

¿Qué alimentos se pueden comer cuando hay síntomas de gastritis?

Los hábitos alimenticios influyen mucho en nuestra salud, por eso es necesario que siempre contemos con una dieta saludable, donde prioricemos el consumo de vegetales y frutas.

En tal caso, los alimentos más recomendados pueden ser:

  • Carnes magras como pollo, pavo, pescado blanco.
  • Verduras cocidas como calabacín, zanahoria (sin pie).
  • Cereales integrales.
  • Productos lácteos descremados.
  • Aceite de oliva.
  • Frutas cocidas en forma de compota.

Es importante que también puedas distribuir las tres comidas en cinco, que sean más pequeñas y moderadas, para así lograr una buena digestión y evitar que los jugos gástricos puedan complicar aún más los síntomas de la gastritis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitar cita
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para concretar tu primera sesión.