Qué es el Síndrome del Impostor y cómo superarlo

Revisado por Marina Torres Navascués
Publicado el 15/04/2024
Última revisión: 06/06/2024
Fact check
Como superar el sindrome del impostor

El Síndrome del Impostor es un fenómeno psicológico en el que las personas sienten que no son lo suficientemente competentes o talentosas, a pesar de tener logros y habilidades evidentes. 

A menudo, quienes experimentan este síndrome se ven a sí mismos como «fraudes» o creen que sus éxitos se deben a la suerte o a factores externos, en lugar de reconocer sus propias capacidades. 

Síntomas del Síndrome del Impostor

Algunos síntomas comunes del Síndrome del Impostor incluyen:

  • Dudas constantes sobre las propias habilidades: las personas con este síndrome tienden a cuestionar su competencia, incluso ante evidencia objetiva de su éxito.
  • Atribución de logros a la suerte o factores externos: se sienten incapaces de atribuir sus logros a sus propias capacidades y creen que el mérito recae en factores externos.
  • Miedo a ser descubiertos: temen que los demás descubran que no son tan competentes como aparentan ser.
  • Comparación constante con los demás: se comparan de manera constante con los demás y sienten que siempre están en desventaja.
  • Evitación de desafíos: temen asumir nuevos desafíos por miedo al fracaso y a ser expuestos como «fraudes».

Qué es el sindrome del impostor

Cómo superar el Síndrome del Impostor

  • Reconoce y acepta tus logros: aprende a reconocer y aceptar tus logros y méritos y no minimices tus capacidades.
  • Desafía tus pensamientos negativos: cuestiona y desafía los pensamientos negativos y autocríticos que te hacen sentir como un «impostor». Identifica y reemplaza estos pensamientos con afirmaciones realistas y positivas.
  • Aprende a aceptar el fracaso: el fracaso es parte de la vida y no significa que no seas lo suficientemente competente. Aprende de tus errores y utiliza las experiencias de fracaso como oportunidades de crecimiento.
  • Habla de tus sentimientos con otros: compartir tus sentimientos de Síndrome del Impostor con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ser liberador y proporcionar perspectivas externas.
  • Celebra tus logros y avances: celebra tus logros, por pequeños que puedan parecer. Reconoce tus esfuerzos y avances en lugar de enfocarte únicamente en lo que aún no has alcanzado.
  • No te compares con los demás: evita compararte constantemente con los demás. Recuerda que cada persona tiene su propio camino y sus propias fortalezas.
  • Busca apoyo y ayuda profesional si es necesario: si el Síndrome del Impostor está afectando significativamente tu vida y bienestar, considera buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. La terapia puede proporcionar herramientas adicionales para superar este síndrome.

El Síndrome del Impostor puede afectar la percepción que tenemos de nosotros mismos y limitar nuestro crecimiento personal y profesional. Sin embargo, es posible superarlo y abrazar nuestra valía y confianza. 

Entre las terapias para adultos que desarrollamos en Psiconervión, vemos a menudo casos de Síndrome del Impostor. Si es tu caso, recuerda que eres capaz, valioso y merecedor de reconocer tus propios logros y éxitos.

¡Confía en tus capacidades para superar cualquier desafío que la vida te presente!

Referencias

  • Jiménez, E. F., & Moreno, J. B. (2000). El pesimismo defensivo y el síndrome del impostor: análisis de sus componentes afectivos y cognitivos. Revista de psicopatología y psicología clínica, 5(2), 115-130.
  • Mullangi, S., & Jagsi, R. (2019). Imposter Syndrome: Treat the Cause, Not the Symptom. JAMA322(5), 403–404. https://doi.org/10.1001/jama.2019.9788

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reserva cita ahora

Estaremos encantados de escucharte y proporcionarte ayuda profesional.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para concretar tu primera sesión.